viernes, 30 de abril de 2010

10ma Clase- LA LUCHA DE CLASES



Que buen tema ese, de la grosísima banda mexicana...que dice:

"La policía te está extorsionando
pero ellos viven de lo que tu estas pagando
y si te tratan como un delincuente, no es tu culpa
dale gracias al regente.

Hay que arrancar el problema de raíz
y cambiar al gobierno de nuestro país..

A la gente que está en la burocracia,
a esa gente que le gustan las migajas.

Yo por eso me quejo y me quejo
porque aquí es donde vivo
yo ya no soy un pendejo,
que no watchas los puestos del gobierno
hay personas que se están enriqueciendo..."

Siempre que escucho este tema, recuerdo que la realidad de un país, no es precisamente la que determinan sus propios pueblos... Todo esta relacionado, todo esta globalizado; y lo primero que se globalizo en el mundo, fue sin duda el deseo de PODER sobre el mismo.

La realidad latino-americana, hay que recordar siempre, que es tan similar entre los países que la componen; justamente no como fruto de la casualidad. La variables son muchas y todas están interrelacionadas, pero sin dudas, el resultado final siempre es un mix... Un mix de la autodeterminación de los pueblos, y de los condicionantes del poder interno y externo.

Una Dirigencia mediocre, un Estado corrupto, una Fuerza Policial desviada; son circunstancias comunes a todos los países latino-americanos...¿que diferente es esto en Europa, o en Asia, no?..en donde contrario a lo que sucede por estos lares, la dirigencia política es la más calificada, y al Estado lo conducen los más capacitados; siendo por ende motivo de orgullo "ser un empleado estatal"..

La diferencia no es fruto de la casualidad, y les puedo asegurar que no tiene nada que ver con un tema étnico... La razón crucial ha estado en un punto en particular, el crecimiento económico sostenido en un lado, y el estancamiento en el otro.


Hemos visto como en Argentina, y no es un caso aislado sino en el común de América Latina; el crecimiento económico por habitante, ha estado lejos de un ritmo y nivel adecuado como para para que TODOS GANEN con respecto a la posición inicial comenzada poco antes de los 50.

En cambio en Europa y Asia, el crecimiento económico resulto ser de tal magnitud y a tales tasas, que todos los agentes de estos países en cierto modo se vieron beneficiados..El derrame existió en estas economías, en las latino-americanas no!.

Cuando NO hay posibilidad de que ganen todos con el crecimiento generado, aquel que esta en situación de poder nunca relega su ambición; por lo que, lo que no pueda lograrse creciendo, se termina haciendo a costa de los que menos influencia poseen... Esto es lo que paso en la economía Argentina a lo largo de su historia.

Los sectores dominantes de la sociedad, al ser pocos y con intereses claros, realizaron su lobby para cuidar sus posiciones y hasta mejorarla, manejando el gran ente concentrador del poder en un país, es decir al Estado.

Si se lograba mejorar la situación para ellos mismos, con crecimiento genuino he inclusivo, pues bienvenido sea; pero sino, de igual forma esto debía conseguirse.

Esto significa que estoy diciendo que creo que hubo un plan sistemático para empobrecer al país?. pues NO.

Simplemente si puedo asegurarles que hubo un plan sistemático para privilegiar a unos pocos, con el costo implícito de que en caso de ser necesario perjudicar a unos muchos, aunque esto en sí no fuera precisamente lo buscado.

¿Que fue sino, el proceso iniciado con el golpe del 76?... En fin, estoy en condiciones de asegurarles entonces, que la lucha de clases, ese concepto expresado por Marx, efectivamente existe y existirá...pero no a un nivel mundial, entre capitalistas y trabajadores, ...porque esto ha quedado fuera de tiempo y lugar...

Pero sí existe esta lucha, como un hecho fáctico, en el intimo de la realidad de las sociedades mediocres que no han sabido y no saben aunar sus fuerzas, en intereses más allá de los de grupos sectoriales, de muy corto plazo, y sin identificación con un ser nacional.

Sociedades en donde, sus habitantes no tienen un amor por la patria, entendida esta como un común de personas, costumbres, y anhelos en común; que den la concepción de la existencia de un país, más allá de una camiseta de la selección.

La responsabilidad de semejante tarea, siempre ha caído sobre el ESTADO...lamentablemente al Estado lo constituyen hombres, y no una maquina que pueda ser ecuánime, en cuanto a la evaluación de las decisiones correctas a tomar para una sociedad en su conjunto.

La realidad y la historia se comprende simple, si se entiende que los dirigentes del país,los que Argentina ha tenido, desde el inicio de la concepción misma de la nación, allá por el siglo XIX; han surgido de sectores de la sociedad más identificados con una sobre-valoración de lo extrajero, a lo que pudiera ser producto de origen, en los propios coterráneos.

Es por esto que la idea de Lucha de Clases, en los países 3er mundistas, hoy continua vigente. Y es por esto el porque del surgimiento de los movimientos revolucionarios de concepción guerrillera en nuestros países (Movimientos que por supuesto han sido utópicos y han sostenido una concepción de la realidad por ende errada, ya que ha quedado marcados por buenas intenciones, por buenos ideales; pero muy lejos entender la realidad de los sistemas en que se organiza la sociedad actual)

La revoluciones latino-americanas han fallado por una sencilla razón, han querido dar de baja un sistema, que desde un inicio no han sabido comprender... Se puede modificar lo que se entiende primero...pero lo que no se comprende, es imposible modificarlo...a lo sumo se puede llegar a negar; y eso es en lo que han terminado los movimientos de ultra izquierda latino-América.

Las re-evoluciones triunfantes en modificar el sistema, si vemos hoy en el mundo, son justamente las que han sabido aprovechar las potencialidades del sistema capitalista mismo.

JAPON, COREA DEL SUR, TAIWAN, INDIA, CHINA...son los ejemplos que hablan por sí solos; de como re-evolucionar las sociedades implica entender el funcionamiento del capital, y articular los sectores de la sociedad, y hasta a los intereses extranjeros, en post del aprovechamiento de los recursos presentes en las respectivas naciones.

Re-evoluciones que en la esencia económica, poco tienen con abandonar el capitalismo, sino que al contrario..DESARROLLARLO AL MÁXIMO.

Abrazo.

martes, 27 de abril de 2010

9na Clase- La "Selección" de la Argentina




La Escuela Estructuralista, fue y es el movimiento teórico Económico Latino americano, nacido después de la segunda guerra mundial; luego de que se encaró la reconstrucción Europea.

Grandes Estructuralistas fueron Raúl Prebish, Fernando Enrique Cardozo (sí, el ex-presidente Brasileño que como presidente terminó siendo más Chicago-Boy que el mejor), Enrique Olivera; y otros como por ejemplo Aldo Ferrer.

¿Que fue el Estructuralismo precisamente, en términos económicos?.

Fue el primer movimiento latino- americano de economistas y científicos sociales, que se diferenciaron de la ortodoxia, en indicar que la receta económica emanada de los países centrales no podía ser aplicada con los mismos resultados en los países de la región; porque simplemente estos países presentaban diferencias estructurales con los primeros, en cuanto a su organización económica y social- lo cual hacia inviable que las mismas políticas económicas resultaran adecuadas para estos.

Los Estructuralistas resaltaron diferencias como:

a) " La especialización en el Comercio Internacional, por parte de las economías latino- americanas, en bienes con tendencia al deterioro en los Términos del Intercambio" (Tesis de Prebisch)

b)"La presencia en las mismas de Estructuras Económicas Heterogeneas en cuanto a técnificación, con poca existencia de Competencia de Mercado, así como situaciones institucionales complejas; por lo que los problemas de Inflación obedecerían a esta heterogeneidad y escasez de competencia y no a situaciones de Exceso de oferta monetaria".

c)Indicaron además, "La dependencia de la periferia con respecto al centro en el tiempo dadas estas situaciones; y por ende la necesidad de la industrialización como prioridad para evitar este circulo perjudicial para los Latino -americanos".


Como fruto de este pensamiento, la ONU autorizó la creación de la CEPAL (Centros de Estudios Para América Latina); la cual entre 1950 y 1960 apoyó dadas las investigaciones locales de estos científicos, la estrategia de INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES (ISI) en los países de la región.


Esta fue la "Selección de Argentina" en el comienzo de mitad del siglo XX; con la idea de evitar la dependencia en cuanto a economía se refiere.

La estrategia de juego Argentino estuvo en evitar la importación o limitarla en cuanto a bienes industrializados finales(bienes de consumo) desde los países del "centro", afín de salir del, o evitar el déficit de Balanza Comercial que las importaciones de este tipo le provocaban a su economía. (El Déficit comercial era fruto de la importación de bienes manufacturados, y una especialización en las exportaciones argentinas en bienes primarios).

Sustituir las importaciones, significaba producir los bienes manufacturados en las economías locales para el consumo interno, es decir crear industria en estos países; con la idea de que con el tiempo los países Latino-americanos, al igual que los del centro o ya industrializados, lograrían desarrollarse a través de la misma.

La tesis del desarrollismo de ese entonces, era que las economías por lo general debían pasar por varias etapas en su camino al desarrollo..pasando de la etapa agraria a la industrializada, para luego pasar a una etapa basada en servicios-

Como lo detectado por Prebisch (el deterioro de los términos del intercambio) no era otra cosa que una relación empírica en su tiempo, es decir..que los productos primarios internacionalmente tendían a valer menos en términos de bienes manufacturados; la siguiente expresión era válida para estos economistas:

La relación (Px/Pm) en las economías latino americanas, tendía a caer en el tiempo

Donde:
Px= Precios de los bienes exportados - de origen primario
Pm= Precios de los bienes importados- de origen manufacturado

Veamos, un Ejemplo práctico básico: Supongamos que para un país Latino americano,
X= Trigo
M= Acero

En el año 0:
Px= 10
Pm= 50

Pero para el año 1, los precios cambian a:
Px= 15
Pm= 100

Entonces:

Px/Pm año 0 = 10/50 = 1/5 = 0.20
Px/Pm año 1 = 15/100= 0.15

Esto es lo que se denomina "Deterioro de los términos del Intercambio; O Deterioro en relación real de intercambio". Es decir, lo que sucedía era que una unidad de bienes primarios compraba en el año 0, 0,20 unidades de bienes manufacturados; mientras que el año 1, la misma unidad solo compraba 0,15 unidades de los mismos.

Los Estructuralistas fundamentaron en que esto sucedía, debido a que las actividades industriales incorporaban mayor valor agregado que los bienes primarios, y esto tendía a agravarse en el tiempo. De allí que la especialización en el comercio internacional en bienes primarios, siempre tendería (salvo por extremados volúmenes en cantidades) a generar déficit de balanza comercial.

El déficit de Balanza Comercial, se producecuando el valor de las importaciones es mayor al valor de las exportaciones.

Esta situación llevaba a la necesidad de asistencia a estos países a través de endeudamiento. A esta situación en particular se le dio el nombre teórico de Teoría de la Dependencia; ya que los países financiadores de tal endeudamiento justamente serían siempre los especializados en la producción de bienes manufacturados- los países del centro.

La ISI fue la estrategia llevada acabo adelante por el 1er y 2do Peronismo, y el proceso llevado hasta el comienzo de la década del 70. La estrategia permitió el nacimiento de la industria nacional, pero no logró el anhelado sueño del desarrollo sustentable.

Ocurrió que siempre se chocó con un cuello de botella insalvable, El estrangulamiento del Sector Externo.

Sí bien la ISI logró sustituir bienes finales para el mercado interno, se incrementó la importación de bienes intermedios desde los países del centro, por lo que no pudo evitar el déficit de Balanza Comercial, y por ende el tener que recurrir al endeudamiento; o en su defecto a la devaluación de la moneda ante la escasez de divisas generadas por tal déficit.

La devaluación de la moneda, no dejo de impactar en la inflación en estos países.



El mecanismo operante, en forma sintética, era el siguiente:

1ro: M mayor a X = Déficit Comercial

2do: Necesidad de Divisas para seguir importando, y no tener que frenar la inversión...nos llevaba a 2 caminos, pedir(endeudarse) o Devaluar.

3ro: _Usualmente, Devaluación de la moneda...lo cual restringía las importaciones (Ante la devaluación, las importaciones valuadas en Dolares, se encarecen en la moneda local y cae por ende la cantidad demandada) y abarataba las exportaciones en términos de dolares..que buscaba volver a una situación de Superávit Comercial.

4to: Caída del PBI ante la Devaluación; ya que al parar las importaciones por un lado: a) se afectaba el nivel de inversión interna a la baja (eran importaciones de bienes intermedios, utilizadas para producir bienes finales en el modelo ISI)... y b), adicional a esto la Devaluación provocaba un incremento de precios de todos los bienes finales con composición de bienes intermedios importados.. trasladandose el aumento de precios en moneda local, a los bienes finales con composición de bienes importados, lo cual provocaba la caída en el Consumo Interno. (I= Inversión, a la baja y C= consumo a la Baja)

5to: El ciclo volvía a comenzar, con el superávit buscado..ingresando divisas, lográndose importar bienes intermedios nuevamente, incrementar la inversión, y reanudando la producción.

6to: Con el tiempo, el ciclo tendió a hacerse cada vez más corto, ante el ajuste cada vez más rápido entre la devaluación, que posibilitaba el Superávit Comercial; y el incremento de precios de los bienes finales que terminaban parando el consumo y la economía.(existió cada vez más más rápido un ajuste de las expectativas de los agentes)


La Selección económica de la Argentina, no fue sin dudas un Dream Team, sin embargo ayudó a crear lo que hoy conocemos como "Clase Media Argentina"- Asimismo lamentablemente no llegó a las finales del mundial del Desarrollo económico... y mucho menos eso sucedió con la etapa posterior al 70, con la estrategia neo-liberal... En el modelo estructuralista, se mantuvo el pleno empleo al menos..en el neo-liberal no!.

En la jerga futbolistica, metaforicamente hablando, sería como decir que en la época estructuralista, se jugaba al ataque..., mientras que en la era neoclásica al achique.- Pero en fin como vimos ninguno de los modelos llego a ganar los mundiales, ...Ni Bielsa, ni Passarella.-

Hoy la economía está entonces como la Selección, sin estrategia clara, y sin permitirnos ni ilusionarnos, ni creer que las cosas pueden estar peor- ...Vivimos en tiempos Maradonianos, en donde algunos creen que las cosas pueden ser gloriosas, mientras otros tanto por igual medida, creen que pueden ser desastrosas.

Llegara a bastar con tener un Messi/as?

Abrazo.

domingo, 25 de abril de 2010

8va Clase- El VALOR AGREGADO DE LA ARGENTINA?


** Dolares a precios Constantes del año 2000.

Como hemos dicho hasta aquí, lo que ocurre en el mundo es un proceso centrado en la eficiencia, comandado por el capital en todas sus esferas,...Capital productivo y financiero por igual. Y así lo ha sido desde sus comienzos.

La idea del Capital...del sistema, es generar ganancias, y para lograrlo se centra en fomentar la producción de más bienes, en un grado de competencia que fomenta la innovación y en su camino el desplazamiento de las actividades menos productivas...

Esto no es otra cosa que producir cada vez mejor, lo existente ya, y lo nuevo...en búsqueda de rédito económico...generando nueva riqueza a la par que se destruye riqueza existente.

Esto último es lo que el economista Shumpeter denominó "Destrucción Creativa", es decir al proceso por el cual el capitalismo se mejora a si mismo, generando valor agregado a la par que destruye y desplaza en la competencia a los agentes menos eficientes.

El proceso se formaliza a través de la innovación, llamándose INNOVACIÓN en términos económicos, a todo proceso o cambio en la técnica o en la organización, que afecta la actividad económica de modo de hacerla más eficiente, en búsqueda de rédito económico(Esto último es conocido también con el nombre de- mejoras en la productividad).


Cuando se estudia historia del pensamiento económico, otra de esas tantas materias de las 30 y pico de la carrera... se aprende que desde tiempos de Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx (los así llamados economistas clásicos), se concibe, como a la fuente de la riqueza material, al TRABAJO HUMANO...

Sin embargo, los llamados Economistas Neo-clásicos centraron y lograron cambiar el paradigma por mucho tiempo, cuando establecieron la idea de que el valor de los Bienes estaba dado por la escasez...

Los neo-clásicos, con esto, no hicieron otra cosa que equiparar los precio al valor..constituyéndose en una teoría subjetiva del valor de los bienes... -(Valen lo que acuerde el mercado, o lo que determine el libre juego de la oferta y la demanda).

Sin embargo, la historia dio lugar a que las ideas antiguas tomen nuevamente fuerza..Luego de Shumpeter la idea del valor trabajo en la economía moderna, fue perfeccionada bajo el concepto de CAPITAL HUMANO.

Así los economistas del Crecimiento económico y del Desarrollo - como ROMER y otros..lograron la aceptación en la disciplina, de que El actor central del sistema, volvía ser el Ser Humano; en su papel de Recurso Capacitado, y lo suficientemente competente como para posibilitar la Innovación.


Hoy en el mundo económico entonces se reconoce, que el éxito en el sistema depende del Capital Humano, y la Innovación en los procesos productivos. Por lo que se resalta en los Trabajos de investigación económica (usualmente llamados Papers) el papel fundamental de la capacitación de los recursos empleados; la educación Técnica, y la correcta articulación de la misma en los sistemas productivos.


La ortodoxia a pasado a reconocer asimismo, variables como La tecnología, además de los factores Capital y Trabajo, como los actores necesarios para la producción y el crecimiento, en cuanto a desarrollo de modelos teóricos al respecto...

La Heterodoxia por su lado, dado esto, ha terminado afirmando la necesidad imperiosa de la articulación de los recursos de la sociedad, con la intervención del Estado en lo posible; en post de generar estos recursos...ante la posibilidad de crecimiento Exponencial, en las sociedades altamente competitivas que han apostado en este sentido.


¿Donde ha estado la Argentina en este sentido? Solo basta ver el desempeño del PBI per capita a precios constantes (base año 2000)en el gráfico con el que comienza esta clase; como para notar que no hemos hecho las cosas muy bien.

El gráfico contesta gran parte la pregunta de ¿que ha pasado con nuestro crecimiento económico?...y ante esto, hace obvia la situación de entender lo que ha pasado con LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO VISTA.

¿Como podemos esperar que los sectores de poder en la economía resignen su situación económica, ante el mal paso de la generación de riqueza en la sociedad Argentina?...

¿No resulta obvio que aquellos que tienen más herramientas para cubrirse de las situaciones desfavorables propias, o inducidas externamente sobre el pueblo argentino; aprovecharán ante las mismas, para anteponer sus propios intereses a los del sector asalariado, ante el mal paso de la economía?.

Estas son respuestas simples cuando se cuenta con la información, y se nos permite entenderla. Sin embargo la pregunta que muchos de Uds se estarán haciendo y con razón, y es una pregunta valida por supuesto....es: ¿En que grado este magro desempeño no ha sido resultado de las decisiones de estos mismos sectores dominantes?...

Que la riqueza por habitante desde 1970 a la actualidad, presente una tendencia más a la baja que al alza; no es acaso una búsqueda consciente y sistemática de estos sectores que quieren el mal de la mayoría?.... o es simplemente el fruto de nuestra propia IGNORANCIA en cuanto a como constituirnos en una sociedad más pujante y con mejor futuro material para las generaciones venideras, de lo que hemos hecho con nuestras generaciones pasadas?.

Todos dilemas dignos de investigar, ....los cuales nos permiten reflexionar sobre las preguntas fundamentales: ¿CUAL ES LA FUENTE DE NUESTRO VALOR AGREGADO ACTUAL?...TENEMOS POTENCIAL ?.... SEREMOS CAPACES DE ENTENDER NUESTRA REALIDAD DE MODO DE APOSTAR POR UNA ESTRATEGIA SUPERADORA?.

Existe la Lucha de Clases?...Chan!!!

Abrazo.

sábado, 24 de abril de 2010

7ma clase- EL ESTADO




En las clases precedentes hemos hablado del capitalista y el trabajador, pero poco hemos dicho del Estado más que enunciandolo como un agente más de la economía.

La visión ortodoxa de la economía, da su justificación para la existencia del Estado en la actividad económica, en solo ser el ente necesario para producir un tipo particular de Bienes...LOS BIENES PUBLICOS.

Un Bien público es aquel que al ser consumido por un individuo, esto no impide o acaba con el bien o servicio en sí, sino que es posible a la vez que sea disfrutado y consumido por otros agentes.

Bienes públicos son la administración nacional, la defensa del estado (fuerzas armadas), etc etc ...todos los cuales tienen en común el hecho de que de no existir un Estado que los provea, y se lo deje en mano de privados, no podrían ser accedidos sino a un costo muy elevado; ya que al existir la imposibilidad de excluir del uso de los mismos a otros agentes que no paguen por ese consumo, se haría ineficiente la producción y por ende tal vez inviable la misma.

Este fundamento como podrán ver, roza(aunque no es lo mismo) al existente para lo conocido como MONOPOLIO NATURAL..es decir aquella actividad en donde la existencia de un único proveedor..es decir un monopolio,es la solución más eficiente dada la característica del bien, el cual hace ineficiente la posibilidad de que existan otros proveedores adicionales al original; ya que la existencia de más un proveedor de un bien como la seguridad nacional,no agregará bienestar o mejorará la calidad del producto sustancialmente, como lo que incrementaría los costos de la estructura para mantenerlo.

Un bien publico entonces, suele tener la cualidad de ser un bien no rival, ni excluyente en su consumo..por ende esto significa que el consumidor lo puede consumir siendo practicamente imposible evitar que lo haga otro agente al mismo tiempo, sin que por esto se acabe el bien. -Esto es lo que en economía se conoce como UNA FALLA DEL MERCADO, ya que la competencia no funciona y debe intervenir otra forma de producción y administración de los bienes producidos; siendo en este caso el MONOPOLIO DEL ESTADO.


Con el tiempo los economistas han encontrado otras justificaciones para la intervención del estado en la economía; como es el caso de la existencia de EXTERNALIDADES, termino con el cual el economista suele referirse a circunstancias en que las actividades económicas afectan en su producción o consumo, a otros agentes no involucrados en el proceso, negativa o positivamente.

Un típico ejemplo de EXTERNALIDAD NEGATIVA, es la contaminación ambiental, en donde una actividad afecta a otros agentes, y el mercado no establece mecanismos para compensar adecuadamente el efecto sobre el tercero afectado, ya que su mecanismo de regulación por precio se circunscribe al acto de compra y venta voluntariamente.

Aquí el rol del Estado es justificado, en ser el ENTE DE REGULACIÓN EFICAZ PARA ESTOS CASOS; por ende, se constituye en el LEGISLADOR para que el mercado funcione lo más correctamente posible.

Economistas como Stiglitz, entre otros, han abordado esta temática, junto con la problematica de la información asimétrica...como otras de las "fallas del mercado", que justifican la existencia de un estado.


Finalmente y para terminar la clase de hoy, el Estado tiene otra función fundamental resaltada por la teoría económica..el ser el encargado de la REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.

La igualdad de oportunidades, no puede estar sujetada a condiciones tales como el lugar en que uno nace, ya que nadie elige donde nace. El estado debe generar las condiciones para que todo el mundo posea las mismas oportunidades, fomentando la eficiencia económica, ya que como mencione al menos está probado que en condiciones de mayor igualdad, las potencialidades económicas se expanden, posibilitandose más facilmente el crecimiento y el desarrollo económico.

El Estado debe entonces redistribuir de los que más tienen a los que menos poseen en forma de velar por este crecimiento conjunto del bienestar.

Sin embargo también como he mencionado, la teoría no cuestiona la desigualdad...no cuestiona las situaciones de poder..evita meterse en el campo, y solo responde sobre situaciones de eficiencia y no eficiencia económica...y es en este sentido en donde la redistribución es importante, simplemente evitando la perdida de potencialidad de crecimiento y mejoras de la sociedad.

Así el rol y la existencia del estado esta justificada economicamente...La Redistribución tratada en la clase 6 está en sus manos. Este NO ES UN DATO MENOR MAS para buscar el porque estamos como estamos.

Hagamos mentalmente una recapitulación de como el ESTADO ARGENTINO ha sido eficaz en las funciones que le atribuye la TEORÍA ECONÓMICA...y pensemos si evidentemente no hemos tenido y tenemos un grave problema en el funcionamiento adecuado de este agente.

Con solo pensar en Bienes Públicos(Defensa nacional, Salud); Legislación (Justicia, leyes); Redistribución para fomentar igualdad de oportunidades (Educación, estructura impositiva)..Todo para pensar,y lamentablemente tomar con pena. :(

LA Deuda de la dirigencia, solo en estas temáticas ha sido y es atroz... ¿Como puede esperarse que el mismo(el Estado Argentino) llegue a planificar si no puede cumplir con lo básico?

abrazo.

viernes, 23 de abril de 2010

6ta clase- LA DISTRIBUCION DEL INGRESO




Volviendo sobre el tema de como hacer al sistema más humano, es inevitable no pasar a hablar directamente de la DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.

Primero aclaremos algunos conceptos, que si bien son básicos, ayudarán a que todos podamos entender lo mismo al respecto:

En economía la riqueza , generalmente asociada a una nación, aunque a partir del siglo pasado más vinculada a bloques regionales o al mundo por completo, suele medirse bajo un nombre:PRODUCTO, la misma riqueza puede medirse bajo el nombre VALOR AGREGADO, así como ser llamado al mismo tiempo INGRESO.

Como es que todo esto es equivalente, bueno veamos...lo que se produce en una economía, de forma nueva, tiene un valor el cual es conocido como VALOR AGREGADO..de allí la equivalencia del VALOR AGREGADO al PRODUCTO NUEVO GENERADO...

Al mismo tiempo EL PRODUCTO NUEVO, O VALOR AGREGADO DEBE SER REPARTIDO ENTRE LOS AGENTES DE LA ECONOMÍA, es DECIR, DEBE SER REPARTIDO COMO INGRESO entre LOS CAPITALISTAS y LOS TRABAJADORES.. DE ALLÍ QUE SEA IGUAL AL INGRESO

Y FINALMENTE ESTOS DEBEN GASTAR EL INGRESO QUE OBTIENEN POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA, por lo que este INGRESO DEBE SER EQUIVALENTE A LOS DIFERENTES MÉTODOS DE GASTO EN UNA ECONOMÍA.


Lo que acabo de resumirles burdamente son los 3 métodos de medición del INGRESO, equivalentes..
EL MÉTODO DEL PRODUCTO o DEL VALOR AGREGADO: Y=VBP- VBI (o CBI)
EL MÉTODO DEL INGRESO: Y= W+B
EL MÉTODO DEL GASTO: Y= C+I o su variante Y=C+I+G+(X-M) para economías abiertas y sector público

En donde:

VBP= Valor bruto de producción .
VBI= Valor de bienes intermedios o costo de los bienes intermedios
W=Salario
B= Ganancia
C= Consumo privado
I= Inversión
G= Consumo publico o Gasto Publico
X= Exportaciones
M= Importaciones

Como toda medición de algo, esta debe hacerse en un lapso de tiempo, y el PRODUCTO O INGRESO NUEVO no es la excepción.

Producto, viene de la concepción de que la economía produce, produce riqueza que tiene un valor, el producto nuevo, es lo que se mide como producto en un determinado periodo de tiempo, generalmente en 1 año, o trimestralmente. Solemos hablar cotidianamente de PBI = producto bruto interno como la variable a seguir (= Y)

Bruto, está asociado a que no se realizan las deducciones por depreciaciónes, es decir que es previo a la contabilizacion de una perdida de valor por el paso del tiempo.

E Interno, obedece a que la medición se realiza circunscrita a toda la actividad económica que se realiza en un área geográfica determinada independientemente del origen o Nacionalidad del agente generardor de la actividad productiva.

Cuando se habla entonces de Distribución del Ingreso, hablamos de como se distribuye la riqueza que genera una economía entre sus agentes productivos, los cuales como hemos visto son 2:

CAPITAL y TRABAJO..CAPITALISTAS y TRABAJADORES:

a) La primera forma simple de medirlo, está en calcular la masa salarial, sobre el ingreso generado...W/PBI para un año como porcentaje..solo para darles un dato histórico, en 1950 para la argentina este dato daba casi un 50 %, para comienzos del 1960 en un 38%, para comienzos del 1970 poco más de un 45%; para comenzar 1980 con 35%..comenzar 1990 con un 34%, el 2000 con un 41%, para en la crisis de 2002 caer a 34%, y para comenzar un 2010..es decir 2009 llegar a un 45%...Se sobre entiende que el resto se lo lleva el capital..

b) La participacion salarial en el PBI es un método común de medir la distribución de ese ingreso entre los agentes... pero al pasar los años, se definió un método particular para medir la diferencia entre los ingresos entre los segmentos de la sociedad que más ganan con respecto a los que ganan menos..llamado Coeficiente de GINI.

**Lo dejaremos para otra clase, permitan me la licencia por favor.

c)y otro modo de ver que tan bien están las cosas, ha sido el medir la evolución del SALARIO REAL en una economía, a lo largo del tiempo

Salario real, y toda variable de la cual el economista hable como REAL, implica simplemente en el lenguaje evitar la ilusión monetaria. Este tema es crucial, ya que la ilusión monetaria hace creer a los agentes que todo lo que sube es bueno, y esto no es así. Para esto el economista toma un año, como el año base, o representativo para medir el resto de los años; buscando detectar las variaciones en cantidad y no en precios. Decir que tomaremos un año como base, para medir una variable en forma real, implica decir que tomaremos como variable monetaria, los precios de ese año base...es decir supondremos que los precios no han cambiado a esos en el resto de los años en comparación, afín de contar solo con las variaciones de cantidad buscadas o en este caso del poder adquisitivo sobre esas cantidades.

El salario real entonces funciona de este modo, uno puede medirlo dividiendo el índice de variación del salario nominal, con respecto al índice de variación de los precios que afectan al mismo, el cual suele ser el IPC. (INDICIE SALARIO NOMINAL/ÍNDICE PRECIO CONSUMIDOR * 100); una variación mayor del IPC con respecto a la variación del salario nominal, hará caer el SALARIO REAL; mientras que al revés, lo hará subir.

La variación nominal del salario, descontado o dividido o deflactado por la variación del IPC, nos da la aproximación necesaria a la variación del salario real. (W/P)


Algunos datos: en 1950, el índice de base 1970=100 daba un 80, es decir que comparado a 1970, en 1950 el poder de compra del Asalariado estaba un 20% menos a lo que termino siendo en 1970..llanamente, el salario compraba más en 1970 que en 1950. Que pasaba con 1960?: el salario estaba en alrededor de un índice de 75 comparado a 1970=100, es decir en 1960 estaba peor que en 1950, pero en 1970 recuraría.

En 1980, el mismo índice daba 98, apenas un 2% menos en poder adquisitvo a 1970; en 1990 el índice daba 73..es decir un 27% menos de poder adquisitivo que en 1970 y un 25% menos que en 1980

el 2000 estaría practicamente igual a 1990, es decir con 73, mientras que para 2006 el salario real estaba en 65, es decir había caído en un 35% con respecto a 1970,y había caído al mismo tiempo un 11% a la situación registrada en 2000.


Poniendo en base 1950=100 el índice, obtendríamos que en 2006, el salario real compraría un 81,26% de lo que compraba en 1950. Loco no?....a medida que el producción se tecnifica, y se hace más eficiente y por ende debería hacerse más barata..el salario argentino en 50 años compra menos que al inicio de la industria nacional.


ENTONCES VOLVAMOS, en cuanto a distribución del ingreso vista como Participación de la masa salarial sobre el PBI; podemos notar que ha ido variando en forma cíclica, pero con una caída con respecto a 1950, para 2009..aunque ha mostrado un breve repunte en esta ultima década llegando a 45%. Esta situación varió ciclicamente en cuanto a la mayor o menor ocupación generada por los diferentes modelos productivos implementados en el país en los últimos 60 años...por lo que no es casual que mejore a medida que hay mayor empleo y por ende menor desocupacion, ya que al implementarse modelos productivos más trabajo intensivos que capital intensivos, la masa salarial debería tender a crecer.

Sin embargo en cuanto a SALARIO REAL SE REFIERE, es clarisima la imagen de un proceso continuo que muestra que el poder adquisitivo del mismo cada vez ha sido menor aún en esta ultima década; acentuándose en momentos en donde los niveles de desempleo son mayores...PERO INEVITABLEMENTE inmerso en un proceso que nos dice que los trabajadores pese a los diferentes niveles de ocupación, cada vez se han ido empobreciendo respecto a su calidad de vida. (EL mejor momento en poder adquisitivo del trabajador estuvo entre 1973 y 1975)

El poder de compra del asalariado argentino ha tendido a caer, en un contexto de proceso productivo en el que aún no hemos visto si ha sido en cuanto a generador de valor agregado general de la economía... creciente, en poco, en mucho o en nada...

Es otra pregunta a contestarnos.


¿Que sucede en la economía argentina entonces? la gente puede comprar menos porque la economía en general se ha empobrecido desde 1950?..Si ha crecido algo al menos, que ha hecho que en el proceso el trabajador que es la mayoría de la población se empobrezca en lugar de enriquecerse con el mismo proceso?..

A pensar muchachos.

Abrazo.

jueves, 22 de abril de 2010

5Ta Clase- Los caballitos de troya del economista.



Aquellos que han leído la clase 4, y tienen noción de economía y del lenguaje de los economistas; no dudarán en criticar algunos argumentos, o frasecitas hechas, a las cuales el economista moderno suele recurrir como para rematar como frutillita de la torta.

Cuando un economista busca reafirmar o buscar cierta credibilidad sobre cuestiones bastantes oscuras o poco claras o si se quiere controvertidas, sin dar demasidas explicaciones de donde salen sus argumentos...suele primero expresarse sobre situaciones obvias, fácilmente aceptables, y luego a partir de las mismas, derivar mágicamente con ayuda de los términos propios de la ciencia, la credibilidad necesaria como una extensión de la obviedad previa expresada......

Por ejemplo, sin ir mas lejos, aquellos que han leído la clase 4 pueden ver que rematé la misma con:

"existe un trade-off entre igualdad y eficiencia...es decir que mientras mas se pondera la eficiencia, inevitablemente se debe ceder en algo, en compensar igualitariamente,...y viceversa..Si se compensa igualitariamente, no se puede esperar que se logren esfuerzos óptimos según la capacidad de cada uno..........bueno, si el sistema no fuera tan eficiente como es, evidentemente q tendríamos una sociedad más igualitaria, pero menos pujante."

Bueno, esto es típicamente una de esas guachadas del economista...ya que después de haber dado vueltas sobre cuestiones intuitivas, como el origen del impulso del sistema en la búsqueda de beneficios (de fácil aceptacion entre todo oyente o receptor del mensaje)....rematé con un argumento poco explicado por mi mismo, ni justificado adecuadamente como para ser aplicado a la temática total de lo argumentado como clase 4... En este caso la predisposición del especialista (la mía), seguramente fue querer dejar la imagen egoísta del sistema como inevitable, y así tal vez con la intención implícita de menoscabar la esperanza del lector, en la posibilidad de una sociedad menos desigual.-- Este fue mi caballo de Troya para Uds en la clase 4.

El caballo de Troya, es decir el factor sorpresa encubierto en un inocente obsequio terminológico(el trade-off en este caso), aparentemente nacido de un arte científico minuciosamente tallado a mano, como lo es la economía...es un recurso muy usado por el economista político.

De allí que hay que tener SUMO cuidado cuando se lee a un especialista en esta disciplina... Veamos la gravedad de los mal entendidos si creyéramos todo lo que puede decir un economista como correcto:

Si la frase fuera cierta- como es que encaja con lo dicho, el hecho fáctico de que los países más desarrollados, sos más eficientes e innovadores que los subdesarrollados, siendo estos países desarrollados también los que sufren menos desigualdad social.??

La cosa es que sí el lector está atento, y tuviese el tiempo para meditar lo escrito..fácilmente vería la existencia de estas incongruencias con la realidad..pero si no, sería facilmente sorprendido..y tomaría como real lo dicho....


Solo para eliminar las dudas paso a explicar sobre el trade-off al respecto:

Resulta que la economía teórica, parte de que existe en la economía ÓPTIMOS, es decir situaciones en donde el conjunto de los agentes, está en equilibrio....a este óptimo en la jerga se los conoce como Óptimo de Pareto, en honor al economista que los describió.

Pareto dijo, en el óptimo, explicado en términos burdos..ningún agente A puede ganar nada sin que otro agente B pierda en la proporción necesaria, para que exista esa ganancia de A. Es decir que en conjunto, no se puede mejorar el estado general de las cosas, ya que cualquier mejora de un agente en particular, se trasladaría a una perdida de otro..es decir siendo lo que se conoce como un JUEGO DE SUMA CERO.- ya que no se puede estar mejor, que lo que se está.

Ahora el lector y/o el economista atento a mi clase 4, hubiese podido indicar con razón entonces un argumento del tipo..esto es totalmente falaz, porque un trade-off solo puede darse en un óptimo de pareto, y eso implica decir que en mi explicación estoy presuponiendo que la economía mundial no podría estar mejor de lo está, ya que ha alcanzado su estado de máxima plenitud..solo en un estado así, podría decirse que cualquier mejora hacia la igualdad, implicaría una perdida debida de eficiencia y/o viceversa, es decir que cualquier ganancia en eficiencia se lograría a costa de una perdida en la igualdad entre los agentes..llevándolo al bienestar general a un estado igual al previo.

Que quiero decir con esto entonces?..que la teoría esta mal aplicada a la realidad en este caso con razón, porque la realidad de los países subdesarrollados claramente nos muestra que la situación de nuestras sociedades esta lejos de ser óptima..es decir de máxima eficiencia, y mucho menos de máxima igualdad posible, como para permitirnos decir que NO SE PUEDE AUN SEGUIR GANANDO EN AMBOS FRENTES HACIENDO QUE AL MISMO TIEMPO EL BIENESTAR GENERAL CREZCA POR IGUAL.

Es decir la situación de los países subdesarrollados, presupone un estado de recursos subocupados, poco capacitados, y por ende lo suficientemente ineficientes como para poder ser aprovechados en mejor forma, quizás justamente como consecuencia necesaria por no existir en tales economías un estado de equidad de la sociedad más desarrollado que el actual, que permita las condiciones necesarias para reconocer estas falencias, y atacarlas.

Estudios y estudiosos del Desarrollo Económico, como el economista Indú Amartya Sen- fundador de la teoría del desarrollo humano, justamente apoyan esto último; en cuanto a que en situaciones de mayor igualdad social, el desarrollo económico se vuelve más sustentable y posible para las sociedades que lo emprenden. Ya que formaría parte del estado necesario como para potencializar el aprovechamiento de las oportunidades no visibles en el estado actual de estos países. (de allí que Sen y demás hacen incapie en el uso de herramientas como LA EDUCACION, LA SALUD, etc, como indispensables para lograr mayor eficiencia económica en el tiempo)

Entonces finamente, volviendo al tema de origen, ..debe quedar en claro que el economista siempre puede tener a la mano un caballito de Troya, por lo que el lector debe estar atento a no ser víctima de su retorica. - Todo puede sonar parecido, pero nada es igual.. uno debe como en cualquier ámbito de la vida saber contextualizar y tomarse el tiempo para no sacar conclusiones apresuradas.

La retorica del economista, suele esconderse en términos como "términos del intercambio", "ventajas competitivas", " elasticidad de la demanda" etc etc.. que terminan actuando en ciertos oradores de esta disciplina, como verdaderas armas de convencimiento, más con finalidades políticas que lógicas...

Un abrazo

4ta clase- PRODUCIR..para que ? por que?



Cuando uno empieza a cursar la carrera lo primero que le enseñan es que el ser humano, es un ser con infinitas necesidades...necesita vestirse, alimentarse, impresionar a alguna señorita, etc etc...y por ende ante tales necesidades, hace falta producir bienes y servicios los cuales serán siempre escazos ante esas necesidades infinitas...

De allí que siempre se dice que la economía es la ciencia que estudia como administrar la casa...o de como administrar la escasez...Lo que poco se dice sin embargo, siguiendo los hilos previos de que la economía trata muy poco de los porque de la escasez.. es que la economía no cuestiona el orden establecido, en lo absoluto, simplemente se limita a aceptar la cruda realidad de que es necesario producir y ser eficientes en tal producción; afín de satisfacer lo más eficientemente posible las infinitas necesidades humanas.

Para la mirada ortodoxa, es decir para la mirada mayoritaria ampliamente aceptada, la finalidad de producir entonces está en satisfacer las necesidades...es decir PRODUCIR para PODER CONSUMIR... la finalidad de la producción no es otra cosa que el consumo.

Ahora, que dilema no, cuando uno mira el mundo en que vive, y se da cuenta que todo productor es consumidor sin duda...no suele darse cuenta que no sucede lo mismo con todo consumidor.. por ejemplo si la mirada ortodoxa dice que hay agentes diferentes como los consumidores y las empresas..los primeros dedicados a consumir, y los otros a producir..se olvida magicamente en demasiadas veces que los empresarios dedicados a producir son consumidores en el 100% de los casos, pero sin embargo, los consumidores en su mayoría NO SON PRECISAMENTE LO QUE PUEDE CALIFICARSE COMO PRODUCTORES..

El agente trabajador...no produce, sino que vende su trabajo, para que otro produzca...es decir para que produzca la empresa. La decisión de producir siempre cae sobre la empresa, y no sobre el trabajor..por lo que esta hermosa clasificaciòn de los agentes, obvia cuestiones básicas como los por que? de las cosas..El trabajador consume..La empresa invierte.

Sin embargo, la teoría clásica reconoce diferentes factores de la producción, específicamente 2..el capital y el trabajo..pero nuevamente, por razones diversas, termina hablando de expectativas que afectan a las decisiones de producir o de consumir, pero evade facilmente el por que del modelo.

Aquellos a los que les gusta hablar sin medias tintas, como es mi caso...directamente tiramos la cosa sobre la mesa,...el por que de las empresas por producir, esta en la búsqueda del beneficio. - Beneficio, o ganancia, es la retribución para aquellos agentes que se animan y se embarcan en la producción..no lo hacen por altruistas y generar bienes para alimentar a los hambrientos del mundo..no no..la idea básica siempre es una, no solo tener para consumir uno, sino tener un excedente, la retribución por invertir el capital en el proceso productivo..ES DECIR ..LISA _Y LLANAMENTE..LA CODICIA ES LA QUE MUEVE AL SISTEMA..nada menos humano que eso.

Aquel que produce es el que emplea capital..y por ende el que tiende a concentrarlo..es el principal beneficiario del sistema..para algunos correctamente, dado a que es el que arriesga y se esfuerza y apuesta al futuro, pero para otros un mero explotador de los recursos que tiene a mano, es decir el trabajo, la tierra, etc...gracias a su posición preexistente de poder.(el poderoso).

Nosotros que vivimos en la economía argentina, tan linda y subdesarrollada como siempre, claramente podemos entender y sentirnos identificados con los pensamientos heterodoxos y hasta revolucionarios zurditos..que hacen incapie en las diferencias de poder, y situaciones preexistentes de dominio, como repudiables. Y nos parece una fantasía los modelos ortodoxos, donde el mundo de la felicidad existe, ya que todos tienen su justa recompensa.

A mi modo de ver, la experiencia me dice que siempre el que está en inferior posición tiende a culpar de sus problemas a aquel poderoso, porque es mas fácil encontrar descarga o desahogo de los males atacando lo inalcanzable, que logrando cambiar los propios defectos..son comportamientos humanos no analizados por la ciencia, pero tan vigentes como hace 2000 años, simplemente por nuestra condición de humanos.

El sistema entonces, beneficia al capitalista por sobre el resto, y por ende no tiende ni tendera nunca a la igualdad...ya que tender a la eficiencia es de por si no tender a la igualdad.

En la subdisciplina llamada Finanzas Publicas, suele aprenderse en primer lugar que existe un trade-off entre igualdad y eficiencia...es decir que mientras mas se pondera la eficiencia, inevitablemente se debe ceder en algo, en compensar igualitariamente,...y viceversa..Si se compensa igualitariamente, no se puede esperar que se logren esfuerzos óptimos según la capacidad de cada uno..........bueno, si el sistema no fuera tan eficiente como es, evidentemente q tendríamos una sociedad más igualitaria, pero menos pujante.

El sistema es así, es un hecho. Como lograr lo mejor entonces dentro del mismo?

Abrazo

3ra Clase- Empezando por el final de la historia




Me recibí en la UBA, por lo que puedo jactarme de haber cursado cátedras con pensamiento realmente dispares e incompatibles... por lo que en alusión a que posición o a que poder representaré con mis argumentos; espero ser lo más heterogeneo posible, planteando la mayoría de posturas que puedan aplicar como validas, según conozca y comparta como tal.

Todo economista, no importa su escuela de pensamiento, esta de acuerdo en un par de puntos...que al menos es algo..sobre el mundo actual

1. Todos creen que este sistema de organizaciòn de la sociedad, es un sistema basado en la acumulaciòn de capital...(después trataremos de aclarar que es eso)

2.Todos reconocen que hay diversos actuantes en la economía, a los cuales suele llamarseles agentes..

3. Todos reconocen que esos agentes tienen intereses diferentes...(que es muy distinto a hablar de poder diferente);y por ende entienden que existe una problematica particular el como GENERAR LOS INCENTIVOS adecuados para esos agentes.


Recuerdo cuando escuche eso de acumulaciòn del capital, lo escuche de alguien que leía El capital...vaya forma en que le pego carlitos(marx) a la cosa,que le dejo la impronta del nombre que hoy lleva..SISTEMA CAPITALISTA. ..

Acumular capital..en el mundo moderno, y para aquel que no es economista, significa simplemente juntar dinero generalmente... bueno la concepción de la palabra para el economista es mucho más fuerte...acumular capital, es en realidad acumular recursos que serán INVERTIDOS en un proceso productivo o que ya están invertidos en el mismo..

Las divergencias aparecen, en los porque de la acumulaciòn,y de como se forma la acumulaciòn....pero que el hecho se da y es el que rige el sistema, están todos de acuerdo.

Otro problema esta en definir o reconocer los tipos de agentes..el sector dominante de la ciencia reconoce a) consumidores b) empresas c) estados..... una minoría habla de 1) trabajadores, 2) empresarios, y c) gobiernos..

Nuevamente la cosa esta en las concepciones de quien habla y el porque.... es decir su finalidad.

Finalmente los incentivos es el reemplazo a hablar de poder....al menos en eso es franca la economía, ya que parte de la concepción implícita de que el hombre es EGOÍSTA casi por naturaleza, y por eso solo pensaría en su propio bienestar en primer lugar...pero de ahí, a reconocer o incorporar variables como el poder de los agentes en forma explicita en sus modelos..eso queda muy lejos. A lo sumo se habla de países grandes y chicos, países desarrollados y no desarrollados, o subdesarrollados...centro y periferia..pero todo eso aparece en los sectores heterodoxos de la ciencia, no en las ramas dominantes que siempre han exaltado el poder del equilibrio mágico de la mano invisible del mercado; y por ende de los INCENTIVOS que hacen que siempre se este o se tienda a estar en el supuesto equilibrio.


El Final de la historia entonces, es nuestro comienzo del análisis ..que el sistema esta hecho para producir...y toda transformación que sufre siempre es en esa dirección, producir mas y mejor...

Pero con que finalidad principal?...y con que consecuencias en los modos de hacerlo?.


Se las dejo pensando.

Abrazo.

2da Clase- EL PODER



Recuerdo que cuando curse no vi nada relacionado a esta palabra directamente, aprendí mucho de modelos, de equilibrio, de incentivos, de competencia, utilidad, bla bla, pero poco realmente de conceptos como este. A lo sumo, si uno se metía en alguna cátedra, más marxista y filosófica que económica ..o cuando haces el CBC, en la materia Sociología; y después... olvidate!!!... solo ahí alcanzabas a escuchar algo como "Lucha de Clases". y eso es lo más cercano que podes ver, en cuanto a asociado a PODER...puedo asegurarlo.

Sucede que el economista, siguiendo con la metáfora del doctor, es esa especie de Chaman que debería tener que encontrar la solución a los males materiales de la tierra (es decir todo lo referente a las enfermedades derivadas de la escasez)...

Para un individuo con tal responsabilidad, darse cuenta que su objeto de estudio son personas y no cosas que no siempre se comportan como se supone que deberían comportar..termina siendo muy chocante el darse cuenta que su ciencia no es exacta, y no puede dar con las soluciones practicas para tales males...

Tal vez sea por eso que el economista terminó optando por construir modelos ideales de interacción entre los agentes, encontrando soluciones en el marco teórico ...dando nacimiento así a su ferviente amor por las matemáticas, como su mundo perfecto... ese mundo que no necesita concreción, ya que en todo caso si las cosas no se logran no serán culpa de la economía, sino de la política.

No poder reconocer que no se puede tener control sobre lo que ha de acontecer, no es un mal únicamente del economista que todo el tiempo intenta predecir..es un mal del ser humano en general...Debemos reconocer que somos seres que vivimos nuestra vida HACIENDO, es decir modificando las cosas...y para poder manipular el mundo, en primer lugar hay que creersela, diciéndose a uno mismo que LO CONTROLA a la perfección... El ser humano debe creer que tiene PODER, en algún grado, para conseguir vivir su vida.

Es por esto que la variable PODER entonces, resulta ser tan importante y en consideraciòn de cualquier disciplina social en general, y nunca falta la misma en alguna parte de análisis de su modelo de estudio. Sin embargo en ECONOMÍA su papel ha sido desdibujado y disminuido...y a priori me había parecido inexplicable...

Pero al ver como la disciplina fue perdiendo la necesidad de tener que aplicarlo en el entendimiento de la problematica del objeto de estudio, ya que no necesitó de dar con soluciones realmente practicas al crear y fundamentar conceptos como EQUILIBRIO NATURAL DEL MERCADO, libertad absoluta de los agentes...etc, etc,.... en parte esa intriga se fue dilusidando...aunque solo en parte.


Algunos economistas dirán que estoy siendo exagerado, y puede ser..pero la disciplina a pecado demasiado en este sentido...y justamente también lo ha hecho como respuesta a agentes externos a la disciplina misma !!!. Si el economista es como el Chaman que debería solucionar el hambre del mundo, así como los doctores en medicina deben curar resfriados...Como no estar seguros entonces, de que hay agentes externos como los grandes laboratorios, que pujan porque esos médicos siempre vean las mismas soluciones, y que impliquen sus medicamentos para las mismas enfermedades...??

Así sucede en economía también, siempre hay que tener en cuenta cuando un economista habla, a que escuela de pensamiento pertenece... es decir de donde viene influenciado, como para saber que considera problemas en el mundo económico,...ya que no es lo mismo entender que UN PROBLEMA FUNDAMENTAL ES LA INFLACIÓN, mientras que otro vea al DESEMPLEO COMO LO FUNDAMENTAL A RESOLVER....son dos miradas distintas, que obedecen a posiciones sobre el mundo diferentes..y por ende influenciados por intereses y poderes de los más diversos, como todo lo que sucede relativo a la interacción social en cualquier nivel.

Esta clase entonces debe dejar en claro que partir un análisis sin reconocer que EXISTEN CONDICIONANTES o restricciones de este tipo, de por sí llevará siempre a conclusiones poco practicas o realistas.

Abrazo.

1ra Clase- La razòn del todo: Todo tiene un orden que lo rige, seamos o no conscientes de ese orden...




La Economía tiene como objeto de estudio un aspecto de ese ORDEN general de las cosas hechas por el ser humano; tal vez el más fundamental, el aspecto que el ser humano ha creado para administrar su vida material

En el mundo moderno, Este orden de estudio del economista es conocido como Sistema Capitalista. Este es el sistema que rige nuestra vida material hoy, y los especialistas coinciden en que lo viene haciendo desde hace más de 2 siglos y pico...

Solo basta darse cuenta de lo importante de lo que es este Orden, tan solo con recordar en que el ser humano vive a lo sumo entre 2 mundos...el material, y el espiritual... El material en el 100% de los casos, mientras que el espiritual,tal vez es solo vivido por esos pocos agraciados que pueden liberar su mente de las problematicas materiales, ya sea por exceso de las mismas o por la total escasez.

En fin, queda claro entonces que la vida material, es inevitable...hasta para aquel que logra tener una vida espiritual...Como no entender entonces la importancia de conocer las reglas que rigen ese ORDEN MATERIAL DE LAS COSAS?-

No recuerdo quien, pero alguien dijo por ahí...el conocimiento es PODER..y tenia toda la razón, conocer da poder...no da poder de transformar la realidad precisamente hablando, sino que da el poder para hacer o para dejar que otros hagan, es decir da el PODER DE ELEGIR que realidad FOMENTAR (o ABOLIDAR) vivir.

La razón de todas las cosas- la razón de porque estudie economía..y decido hoy escribir en esta página, es entonces difundir el conocimiento de las reglas del orden material del sistema, para colaborar a que podamos ELEGIR, en que sociedad argentina fomentar vivir o abolir.

Están invitados a participar..

Abrazo.